La Cámara de Comercio de Guipúzcoa convoca las ayudas del Programa Pyme Cibersegura 2025, que se articulan mediante dos líneas de actuación: Por un lado, el Diagnóstico Asistido en Sostenibilidad, un análisis del nivel de sostenibilidad de la empresa (huella de carbono, eficiencia energética, economía circular, ODS). Por el otro, la Ayuda económica, una subvención para implantar las soluciones detectadas en el plan personalizado de implantación.
¿Cuál es el objetivo?
- Mejorar la competitividad de las pymes de Gipuzkoa mediante el impulso a la sostenibilidad.
- Reactivar la economía local incorporando prácticas sostenibles que valoren el impacto económico, social y medioambiental, alineadas con la Agenda 2030.
- Contribuir al crecimiento sostenible y la creación de empleo dentro del marco del Programa FEDER 2021-2027.
¿Quién puede beneficiarse?
Pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que cumplan todos los siguientes requisitos:
-
Ser PYME conforme al Reglamento (UE) 651/2014.
-
Ser persona física o jurídica válidamente constituida y con actividad económica.
-
Excluidos:
-
Comunidades de bienes, sociedades civiles, asociaciones, fundaciones, entidades sin ánimo de lucro.
-
Autónomos societarios y autónomos colaboradores.
-
Empresas en crisis (según definición UE).
-
Empresas que hayan participado en la fase I o II del programa en años anteriores (según cada caso).
-
-
Alta censal en el IAE antes del 01/01/2023.
-
Facturación mínima: 100.000 € en el último ejercicio.
-
Ubicación: domicilio social o centro productivo en la demarcación de la Cámara de Gipuzkoa.
-
Estar al día en obligaciones fiscales y de Seguridad Social.
-
Cumplir la normativa de ayudas de minimis (máx. 300.000 € en 3 años).
-
Aportar documentación acreditativa según el Anexo II de la convocatoria.
¿Cuál es el plazo para solicitudes?
Desde el 2 de junio hasta el 30 de octubre de 2025.
Glezco, contigo
Nuestro equipo de profesionales de Glezco Asesores y Consultores están a tu plena disposición ante cualquier consulta que le pueda surgir. Estamos en Madrid, en la calle María de Molina 37, 1º, en el código postal 28006 y en el teléfono 918 26 63 44. También en Santander, en la calle Rualasal 1 Principal, en el código postal 39001 y en el teléfono 942 22 68 68.